
China está abandonando el software privativo, mayormente proveniente de Estados Unidos y está apostando por el software de código abierto.
Esto no es algo reciente, de hecho, China lleva años apostando por el software libre, pero la guerra tecnológica con EE.UU. está acelerando mucho este cambio, y esto podría ser el principio de una nueva era para el software libre.
Desde 2004, el gobierno chino empezó a eliminar Windows de sus ordenadores oficiales. China decidió que depender de tecnología extranjera era un riesgo inaceptable.
Cronología clave del open source en China
1. Primeros pasos (2000–2010): Adopción incipiente
- 2004: Lanzamiento de Kylin OS (basado en FreeBSD/Linux), uno de los primeros sistemas operativos chinos para uso militar y gubernamental.
- 2006: El gobierno incluye el open source en su plan «Long-term Scientific and Technological Development», promoviendo alternativas a Microsoft y Oracle.
- Empresas como Huawei y Alibaba comienzan a contribuir a proyectos internacionales (ej. Linux, MySQL).
2. Aceleración (2010–2018): Soberanía tecnológica
- 2013: Revelaciones de Edward Snowden sobre espionaje de EE.UU. aceleran la búsqueda de alternativas locales.
- 2014: China declara a Windows 8 «inseguro» para equipos gubernamentales y promueve Linux.
- 2016: Surgen bases de datos open source chinas como TiDB (PingCAP) y OceanBase (Alibaba).
3. Etapa crítica (2018–presente): Guerra tecnológica con EE.UU.
- 2019: Sanciones de EE.UU. a Huawei (prohibición de Google Mobile Services) impulsan HarmonyOS (luego OpenHarmony, bajo código abierto).
- 2020: Política «3-5-2» para reemplazar software extranjero en sectores críticos (gobierno, bancos, telecom) en 3–5 años.
- 2021–2023:
- Migración masiva de bancos chinos de Oracle a GaussDB (Huawei) y OceanBase.
- Lanzamiento de OpenEuler (Huawei) y Deepin OS (Linux chino para usuarios comunes).
- Creación de la Fundación OpenAtom (respaldada por el gobierno) para coordinar proyectos open source.
Entonces, ¿qué están usando? Distribuciones de Linux hechas a medida, como:
- Deepin OS: que todos conocemos
- Kylin OS: Que es La versión «oficial» para el ejército y el gobierno.
- OpenHarmony: El sistema de Huawei para reemplazar Android.
Pero aquí hay un dato clave: No se trata solo de reemplazar Windows.
En los últimos años, Estados Unidos ha bloqueado el acceso de China a varias tecnologías clave para el desarrollo:
- 1. Sanciones a Empresas Chinas (Lista de Entidades)
- Lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC):
- Huawei, SMIC, DJI, Hikvision y otras empresas están en la «Entity List», lo que les impide comprar tecnología estadounidense sin licencia.
- 🔗 Lista oficial del Departamento de Comercio (BIS)
- Prohibición de Huawei (2019):
- Restricción de acceso a chips avanzados (TSMC) y software (Google Mobile Services).
- 🔗 FCC sobre Huawei
- 2. Restricciones a Exportaciones de Semiconductores
- Octubre 2022: EE.UU. prohibió la venta de equipos de fabricación de chips <7nm a China (ASML, Applied Materials).
- Octubre 2023: Nuevas normas para limitar IA avanzada (NVIDIA A100/H100) y herramientas de diseño (EDA).
- 🔗 Reglas del BIS (2023)
- 3. Prohibición de TikTok y WeChat (Órdenes Ejecutivas)
- 2020: Trump intentó prohibir TikTok (revocado en cortes, pero sigue bajo investigación).
- 2023: Biden exigió la venta de TikTok o su prohibición (ley aprobada en abril 2024).
- 🔗 Texto de la Ley «Protect Americans’ Data»
- 4. Inversiones en Sectores Críticos (Tecnología, Defensa)
- Agosto 2023: Orden Ejecutiva para limitar inversiones estadounidenses en IA, chips y biotecnología chinas.
- 🔗 Casa Blanca (2023)
- 5. Barreras Arancelarias (Guerra Comercial)
- Aranceles del 25% a productos chinos (acero, aluminio, tecnología) desde 2018.
- 🔗 USTR (Oficina del Representante Comercial)
- 6. Restricciones a la Banca China
- Junio 2024: Sanciones a bancos chinos por comercio con Rusia (ej. Banco de Construcción de China).
- 🔗 Departamento del Tesoro de EE.UU.
China quiere controlar toda la cadena tecnológica
Desde los chips hasta el software. Por eso están desarrollando sus propios procesadores y diseñados para que Linux funcione perfectamente con ellos.

El caso de Huawei es el mejor ejemplo: Cuando EE.UU. les cortó el acceso a Android, la empresa lanzó HarmonyOS, basado en Linux. Ahora es el tercer sistema operativo móvil más usado del mundo.

Otro ejemplo son CapCut y TikTok softwares que han dominado el mundo.


El problema entre China y EE.UU. Es un terremoto tecnológico que afectará a todo el mundo.
Especialmente a los usuarios de Linux y el software libre.
Gracias a las políticas de Estados Unidos, China se ha volcado completamente al desarrollo de su independencia tecnológica con software libre.

Linux, IA, Hardware, china invertirá miles de millones en acelerar sus investigaciones que nos beneficiarán a todos.
Al final, un gigante está apoyando al software libre, que no interesa demasiado a las multinacionales como Microsoft.
Creo que, para nosotros, que somos usuarios de software libre, esta situación es de lo más beneficiosa. Solo mira DeepSeek, la inteligencia china que ha sorprendido a todo el mundo.
septiembre 12, 2024

Todas las novedades de Deepin 23
septiembre 11, 2024

Cómo Instalar Deepin 23: Guía Completa Paso a Paso
septiembre 11, 2024

Elementary OS Linux – 7.1 HORUS | una distribución con estilo
septiembre 6, 2024

Deepin Linux 23: La distro china más bonita
agosto 31, 2024
